domingo, 14 de octubre de 2012

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SGNIFICATIVO DE AUSUBEL

 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
 
 
 


TEORIA DEL APRENDISAJE SIGNIFICATIVO

 David P. Ausubel es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, una teoría que ha tenido una gran trascendencia en la enseñanza y en la educación.
Es una teoría de aprendizaje que centra la atención en el alumno. Aprendizaje significativo, su constructor esencial, constituye una pieza clave para comprender el constructivismo moderno.

 ¿QUE ES LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

 Podemos considerar la teoría que nos ocupa como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Ausubel ha construido un marco teórico de referencia que pretende dar cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los grandes cuerpos de significado que se manejan.

Es una teoría psicológica por que ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender.

Es una teoría de aprendizaje por que esa es su finalidad. La teoría del aprendizaje significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumno, de modo que adquiera significado para el mismo. Pozo considera la teoría del aprendizaje significativo como una teoría cognitiva de restructuración; para el, se trata de una teoría psicológica que se construye desde el enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar.

 ¿CUÁLES SON LOS CONCEPTOS CLAVE DE LA TEORIA?

 Lo que define y características a la teoría ausubeliana es el aprendizaje significativo, una etiqueta que esta muy presente en el dialogo de docentes, diseñados del currículum e investigadores en educación y, sin embargo, son muchos también los que desconocen su origen y su justificación.

 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UNA REVISION DE SU SIGNIFICASO.

 Podría considerarse aprendizaje significativo un constructo con una muy larga historia, como se ha dicho, al menos en el contexto en que nos movemos; analizar con un minimo de corrección nos conduce a partir de sus orígenes, o sea, de los significados atribuidos por el propio Ausubel desde que surgio y repasar, siquiera de puntillas, no solo el significado del constructo en sí, sino toda la construcción teórica de la que forma parte y a la que le da nombre.

 PERSISTENCIA AUSUBELIANA

 Aprendizaje significativo es el constructo de la teoría del aprendizaje verbal significativo y de la teoría de la asimilación propuesta por Ausubel.

a)    CARACTERIZACION: El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o un nueva información con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
b)    CONDICIONES: Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales:
·         Actitud potencialmete significativa de aprendizaje por parte del aprendiz, o sea, predisposición para aprender de manera significativa.
·         Presentación de un material potencialmente significativo. Esto requiere:
o   Por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y sustantiva
o   Y, por otra, que existan ideas de anclaje o subsumidores adecuados en el sujeto que permitan la interacción con el material nuevo que se presenta.       
c)    TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Atendiendo al objeto aprendido, el aprendizaje significativo puede ser representacional, de conceptos y proporcional. El aprendizaje representacional tiene una función identificativa según la cual se establece una correspondecia entre el símbolo y su referente.
El aprendizaje de los conceptos tiene una función simbólica que deriva de la relación de equivalencia que se establece esta vez entre el símbolo y los atributos definitorios, regularidades o criterios comunes de diferentes ejemplos de referente.
El aprendizaje proposicional tiene una función comunicativa de generalización, cuyo objeto es aprender ideas expresadas verbalmente con conceptos; maneja, por tanto, un significado compuesto.
d)    ASIMILACION: Ausubel explica la asimilación de conceptos en la teoría de la asimilación. Según ésta, un nuevo concepto o idea potencialmente significativa se asimilan a un subsumidor relevante que resulta modificado debido a la interacción asimiladora, ya que se ha transformado en otro mas explicativo y potente, modificándose de igual modo el material potencialmente significativo que, así, deja de se potencial para convertirse en real o psicológicamente significativo.
e)    LENGUAJE: La nominalización de conceptos o de eventos y la expresión verbal o exteriorización de ideas resultan cruciales en la conceptualización, como hemos tenido ocasión de destacar, al analizar los tipos de aprendizaje significativo o la formación y la asimilación de conceptos.
La mente humana opera con conceptos u los maneja en términos linguísticos  en sus operaciones de pensamiento, de lo que se sigue que la medición del lenguaje determina la significatividad de los aprendizajes.
f)     FACILITACION: Ausubel se ocupa de este aspecto con profusión; no en vano su teoría es una teoría psicológica de aprendizaje.
En términos de planificación y programación de la enseñanza, Ausubel parte de dos supuestos que hemos de tener en consideración se queremos desarrollar un trabajo consistente con la fundamentación teórica expuesta. La diferencia progresiva es el proceso característico del aprendizaje verbal significativo subordinado y, por tanto, estratégicamente, en términos pedagógicos, deberíamos usarlo para estos fines con el mismo sentido. Derivado de los principios programátivos anteriores, nos ocupamos ahora del siguiente: la organización secuencial. Según este, es necesario respetar las relaciones naturales de dependencia del contenido.

APORTACIONES AL CONSTRUCTO.

 El tiempo transcurrido desde que surgió el constructo aprendizaje significativo, como ya se comentó, ha sido mucho. Probablemente la clave de su éxito está en que aparentemente es un constructo simple a la mano de todos los docentes y diseñados del currículum, pero de una extraordinaria complejidad y, sobre todo, insuficientemente comprendido, lo que dificulta su aplicación a contextos específicos y concretos.
 
a)    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y ACCIÓN:
Aprendizaje significativo es también el constructo central de la teoría de educación de Novak delimitada el importante papel que tiene la predisposición por parte del aprendiz en el proceso de construcción de significados, pero es Novak quien le da carácter humanista al termino, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. La negociación y el intercambio de significados entre ambos protagonistas del evento educativo se constituye así en un eje primordial para la consecución de aprendizajes significativos. La preocupación no se centra solo en el conocimiento, sino también y sobre todo en el aprendizaje, articulado en torno a experiencias que comportan pensamiento, sentimiento y acción.
 
b)    APRENDISAJE SIGNIFICATIVO:

SIGNIFICADOS Y RESPONSABILIDADES COMPARTIDOS:
Según Ausubel, aprender significativamente o no forma parte del ámbito de decisión del individuo, una vez que se cuenta con los subsumidores relevantes de decisión del individuo, una vez que se cuenta con los subsumidores relevantes y con un material que reúne  los requisitos pertinentes de significatividad logia. El papel del sujeto ya es destacado, tanto por Ausubel como por Novak, como acabamos de ver.
·         Le compete al docente la selección, organización y elaboración de los materiales educativos, así como la comprobación de que se comparten los significados aceptados en el contexto de la materia o disciplina que se enseña.
·         Le compete al alumno aprender significativamente, siendo esta una responsabilidad que no puede compartir con el docente. 

c)    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

UN CONSTRUCTO SUBYASENTE:
Aprendizaje significativo no solo es lo que hemos visto hasta ahora, sino que puede considerarse una idea suprateórica que resulta compatible con distintas teorías constructivistas, tanto psicológicas como de aprendizaje, subyaciendo incluso a las mismas.

d)    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

UN PROCESO CRÍTICO:
El aprendizaje significativo depende de las motivaciones, intereses y predisposiciones del aprendiz. Un aprendizaje significativo critico es un aprendizaje que considera el error de un modo diferente, que lo acepta como algo natural en el proceso de aprehender la información y que usa críticamente como forma de superarlo.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ALGUNAS DE LAS INCORRIENTES CONTEXTUALES EN SU APLICACIÓN

Una vez que se ha expuesto el sentido atribuido al constructo aprendizaje significativo, así como su evolución, conviene que hagamos un alto en el camino y que reflexionemos acerca de lo que son algunas de sus mas controvertidas aplicaciones y contextualmente errados usos.

Actitud del aprendizaje: No es posible desarrollar aprendizajes significativos si no se cuenta con una actitud significativa de aprendizaje. Esta llega siendo, como vemos, lo esencial y la responsabilidad exclusivas del que aprende; pero esto no nos exime como docentes, ya que depende de nosotros generar el clima adecuado para que se desarrolle y favorezca.

Subsimidores: Es un requisito indispensable sin el cual no hay modo de enlazar las nuevas informaciones con las existentes en la mente de los sujetos.

Material de aprendizaje: El material no es significativo, sino que lo es solo potencialmente. Esta condición, como se recordara, a su vez, supone: subsumidores adecuados y un material lógicamente significativo.

Tiempo: es un factor de gran importancia a la hora de planificar y desarrollar aprendizaje significativo.

Corrección: La investigación educativa ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a analizar esta cuestión; no en vano podría hablarse incluso de una década centrada en las concepciones alternativas.

Facilitación: Con la finalidad de que se favorezcan aprendizajes significativos en el alumnado, Ausubel propone su modelo de planificación de la enseñanza que atiende a cuatro principios fundamentales ya expuestos.

Instrumentos facilitadores: Los mapas conceptuales y los diagramas V son instrumentos didácticos y metacognitivos que actúan como vehículos de negociación de significados, no tiene finalidad en sí mismos, no son terminales, acabados, sino que reflejan un modo peculiar y distintivo de conceptuar el contenido trabajando en un momento dado.

Lenguaje: Es un facilitador importante del aprendizaje significativo badaso en la recepción y en el descubrimiento.

Interacción: La personal esta presente en todos y cada uno de los pilares esenciales que caracterizan al aprendizaje significativo y lo fundamentan, tano en términos de proceso, como de producto.